EN MEMORIA DE UN HÉROE

BIENVENIDO AL MUSEO DEL FERROCARRIL

EN MEMORIA DE UN HÉROE

BIENVENIDO AL MUSEO DEL FERROCARRIL

Jesús García Corona

El 7 de noviembre de 1907, dio su vida para salvar a la gente y al pueblo de Nacozari. Sonora, al conducir una locomotora con su carga envuelta en llamas, la cual transportaba 4 toneladas de dinamita, alejando el convoy lo mas posible del pueblo, ante la inminente explosión, pereciendo en esta heroica acción.

LA ESTACIÓN MONASTERIO

La ciudad de San Luis Potosí era uno de los principales puntos del Ferrocarril Nacional mexicano; ya que estaba localizada a medio camino de la ruta México a Laredo, por lo cual se convirtió en un sitio idóneo para establecer espacios de servicio del ferrocarril. El 6 de abril de 1937, el ingeniero Antonio Madrazo, el cual era gerente general de los Ferrocarriles en ese entonces, se comunicó con la Cámara Nacional de Comercio Local, para poder iniciar el proyecto de una nueva estación en la capital potosina, el cual se efectuó varios años después.

Como el año de 1942 presentó algunas dificultades por la segunda guerra mundial, ello provocó la falta de algunos materiales para la elaboración de la nueva estación potosina. El 7 de noviembre de 1942 se inauguró la nueva estación, llamada La Estación Monasterio, entre silbatos, repicar de campanas y un sin número de personas. Al abrir las puertas del inmueble, la sociedad potosina pudo apreciar la elegancia, los servicios y la comodidad de sus instalaciones.

MISIÓN

Fortalecer la cultura nacional y fomentar la cultura popular a través del conocimiento de uno de los medios de comunicación más importantes en el desarrollo económico, político y social del país, así como su evolución e impacto en la vida nacional, regional y local, mediante el estudio, divulgación, exposición y conservación del patrimonio ferroviario.

VISIÓN

Consolidar al museo como el más importante centro de divulgación, documentación y conocimiento del ferrocarril.

HISTORIA

El 6 de abril de 1937, el Ingeniero Antonio Madrazo, gerente general de ferrocarriles recibió la Cámara Nacional de Comercio local, integrada por Francisco Javier Garza, Manuel Monsivais y Francisco Sandoval Navarro. Madrazo comunicó que estaba interesado en que se construyera una estación ya que se había conseguido el permiso de la junta directa para su construcción y un presupuesta de un millón de pesos. El 22 de abril de ese mismo año llega material para su construcción.

La fecha propuesta para la inauguración de la Estación Monasterio estaba fijada para el 7 de noviembre, día de los ferrocarrileros en el año de 1942. Como parte de las festividades de inauguración se embelleció y pavimento la prolongación de la calle de bravo; dando mantenimiento a la alameda Juan Sarabia. Dando fin a sus servicios como estación de pasajeros en 1996.

El 12 de agosto de 2009 se inaugura este edificio como el Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona” por decreto del gobernador Marcelo de los Santos Fraga. Actualmente consta de 6 salas de exhibición, dos maquetas y tres vagones de pasajeros y uno dedicado a la ciencia y tecnología.

ARQUITECTURA

Bajo la corriente arquitectónica Art déco se crea la estación “Monasterio”, una tendencia en las construcciones modernistas del siglo XX. El arquitecto Manuel Ortiz Monasterio creador de este edificio proyecta en él una arquitectura de gran calidad espacial, ambiental y moderna en donde se cuida cada detalle utilizando materiales como madera, mármoles, mosaicos de pasta, terrazas, canteras y alfombras.

Se integraron cuatro murales representativos de la identidad social mexicana, a la industrialización del siglo XX y la mecanización de las actividades en la ciudad. Para armonizar y lograr una imprescindible comunicación en masas a través de la difusión de los ideales nacionalistas, el fortalecimiento de la identidad mexicana y por supuesto la educación necesaria en desarrollo del país. Destaca en su torre el reloj  que debido a su estructura prismática sobresale de la estación.

MURALES

 El interior del edificio se decoró con murales del pintor Fernando Leal relativos a la historia de los transportes.
2 de estas pinturas fueron candidatas del Estado de San Luis Potosí a “Pintura Universal en México” *La era de las máquinas* y *El triunfo de la locomotora* de Fernando Leal, realizadas en el año 1943

CONSTRUCCIÓN

A mitad del siglo XX se gestó una corriente arquitectónica conocida como Artdecó, que incorporó a la construcción cemento, concreto y concreto armado.

Su expresión y técnica constructiva correspondían al inicio de la arquitectura funcionalista de nuestro país, la que finalmente transformó la concepción espacial y las tecnicas constructivas tradicionales en México

0
Likes en Facebook

CONOCE MÁS

PASEO EN TRENECITO

Para los chiquitos, medianos y grandotes

VISITAS GUIADAS

TEL: 444 812 42 10 ext. 3

ANIMACIÓN CULTURAL

LA FILEMONA

TEL: 444 812 42 10 ext. 3

VAGÓN DE LA CIENCIA

TEL: 444 812 42 10 ext. 3

EN MEMORIA DE UN HÉROE

BIENVENIDO AL MUSEO DEL FERROCARRIL

QUEJAS SUGERENCIAS... ¡CONTÁCTANOS!

Gracias a ti estamos mejorando. Si tienes alguna pregunta, sugerencia, QUEJA, o necesitas ayuda.
O bien si quieres recibir en tu correo avisos de nuestros eventos. 
¡Por favor contáctanos!

Hacemos de tu evento algo especial.

NUESTRA OFICINA

Manuel José Othón, Esq. Chico Sein
Centro Historico, 78000
San Luis, S.L.P
Tel: (444) 814 3589 
Tel:(444) 812 4210
Visita Nuestras Redes Sociales

HORARIOS

HORARIO

Martes a Viernes: 9am a 5pm
Sábado y Domingo: 11am a 5pm

COSTOS

Entrada general $40.00 Estudiantes e Insen y personas con
capacidades diferentes $30.00
Tren escénico $30.00 Tren + Entrada general $60.00
*Aplica restricciones Contamos con estacionamiento
Promociones
Tren + Entrada general a estudiantes, Insen y personas con capacidades diferentes $50.00

Precio especial para grupos (15 personas o más) $20.00
*Aplica sólo entrada general.

Entrada general + tren para grupos (15 personas o más) $40.00

Niños menores a 5 años no pagan boleto.
Scroll to top